Por ataque de Trips, recomiendan prevenir con tratamiento de semillas
Desde el INTA Pergamino indicaron que es casi seguro el ataque de Trips en alfalfas y pasturas en la actual campaña, por lo que recomiendan prevenir con tratamientos de semillas para evitar que un alto impacto de daño condicione el primer desarrollo de las plantas y su evolución en años posteriores.
Los Trips suelen dejar muchos "rodeos pelados", a la vez que reducen la densidad fuera de los rodeos por muerte de plántulas recién emergidas. Estos rodeos pelados, y la despareja disminución de la densidad, no se soluciona sembrando más kgs de semillas, ya que los infinitos pequeños y grandes "baches" en el lote serán cubiertos por malezas, lo cual se traducirá en una menor menor vida útil del forraje perenne y drástica reducción de la producción global del cultivo.
Desde el Instituto explicaron que en caso de arrancar con una mala producción inicial del cultivo por culpa de estos insectos, habrá mucho menor producción de pasto en el primer año y a su vez la duración de la pastura será mucho más corta. La menor cantidad de "alimento forrajero" producido por ciclo, y la menor cantidad de ciclos de forraje por culpa de Trips, a la postre se traducirá, indirectamente, en una menor rentabilidad y producción de carne o leche. Además, se indicó que aunque la semilla ya venga tratada con un insecticida, es necesario verificar después de la emergencia si hay desarrollo de poblaciones de trips o no, lo que permitirá confiar en el producto, y sobre todo, en la dosis utilizada que conlleva. Daños y detección oportuna del problema La presencia de Trips pone en serio riesgo la implantación de tréboles y alfalfa al producir muerte de plántulas en sus primeros estados de desarrollo. Las consecuencias son la resiembra en casos de altas poblaciones del insecto o, peor aún, la menor producción y duración de la forrajera perenne por haber diezmado su densidad. La densidad del forraje no solo disminuye sino que, quizás en muchos casos sea lo principal, ésta se torna muy despareja, con grandes baches sin la especie forrajera. Estos espacios o baches sí serán cubiertos por las malezas, reduciendo la producción y la duración de la especie perenne. Los daños responden a la característica general de los Trips, debido a la particularidad de su aparato bucal. Este consiste en estiletes que los usan para raspar el tejido epitelial, haciendo aflorar jugos del vegetal que posteriormente succionan para alimentarse. Producto de estas raspaduras se producen finas "cicatrices" blanquecinas, que al aumentar en cantidad hacen variar el color verde de los folíolos y/o cotiledones tornando a una coloración plomiza, cenicienta o plateada. Si bien los daños son producidos sobre toda la superficie foliar, en el caso de las leguminosas generalmente hay una mayor concentración alrededor de la nervadura central de los folíolos. Esta sintomatología le da al cultivo una apariencia plateada, la cual puede apreciarse desde lejos, sobre todo cuando se da la presencia de una alta población de individuos. Resulta muy difícil contar a los Trips y/o capturarlos porque poseen una gran movilidad, y sobremanera por los saltos que realizan los adultos cuando se disturba su ambiente. No existen umbrales de acción ya que normalmente se presentan en altas cantidades y de manera generalizada durante los primeros estados vegetativos de las forrajeras, fundame